Mostrando entradas con la etiqueta ESCALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Calçotets, Pic de Sant Cugat.

Calçotets, 6c (V+ oblig.), 320m, Pic de Sant Cugat.

Aquest cap de setmana hem aprofitat i gaudit de l’anticicló a Escales, us fem 5 cèntims.
Aproximació d’uns 25’-30’ minutets. Un cop creuat el pont de pedra, voregem la central elèctrica, i ja per camí trepitjat, amb marques vermelles i fitat fins a peu de via. No té pèrdua!. A més, ja des de lluny mirant la paret, es veu el traçat de la via, sobretot la "S" del 6b.
Per localitzar la via cal buscar uns parabolts vermells, que és el color de totes les xapes de la via, un xic descolorits.

Quant al material, cal portar unes 15 cintes i a la ressenya deia, friends de l’1 al 3. Excepte el 4rt llarg que és de fissura, tota la via és de placa tècnica, amb algun pas d’adherència.
L1, 6a+, 50m. Sembla que el pas hagi d’estar al final del llarg en un tram més vertical que sembla un bloc gegant a sobre d’una rampa de calcari gris i compacte. Doncs bé, com sol passar, no és el que sembla. En el tram aquest final de fissura hi ha molt de canto i el pas justament està abans, en un breu ressalt molt ben assegurat. L2, IV+, 50m. Aquest llarg és el més lleig de la via, amb bastants matolls. Busqueu les xapes, pk hi ha un parell o tres.
L3, V+, 20m. Llarg amb canto, xulo, però curtet. L4, 6b, 40m. Aquest és un dels millors llargs de la via. Una passada!!. Té un passet, només al principi de la fissura, i un petit pas d’adherència x entrar a R. En aquest llarg vam posar un friend només sortir de la fissura, xo és prescindible. L5, V, 20m. Llarg en trave a l’esquerra.No és gaire maco aquest llarg. Aquí de nou vam fer servir un friend per protegir la trave, xo es passa sense.
L6, 6b, 40m. Placa, placa!. Grisa, de roca bona, amb algun pas d’adherència. A mida que van passant els metres va havent més canto, bé, cantets!. :) Molt xulo... i d’escalar.
L7, V+, 40m. Tombadet també, amb canto , roca franca... Per gaudir. L8, 6c, 50m. Buf! Quin llarg!!. Molt tècnic, tombat, de placa. Tot i que he vist en alguna piada que el decotaven, a mi no em va semblar pas més fàcil de 6c. La dificultat és concentra en les 3 primeres xapes, amb algun pas d’adherència. Tot i que després és posa més senzill, tampoc no trobo que afluixi, és bastant mantingut. Molt molt bo també. A partir d’aquí o es fan 10m de V, o es comença el descens. Nosaltres vam optar per la 2ª opció, o sigui que vam començar a rapelar: 6 ràpels i a terra. Vam anar amb corda doble, pk el 1r ràpel és de 50m, i amb la simple de 80m no haguéssim arribat. A més, trobo que vam encertar, pk és una via plaquera, amb llargs llargs, i l’anar xapant alternant, t’estalvia fregament.
És una via molt xula i recomanable tot i l’aspecte herbós que té i que és tombadeta. Quant al grau, la ressenya diu V+ obligat. A nosaltres ens va semblar una mica més, sobretot pel L6 i L8 que entre assegurances, s’ha d’escalar.
Sopeira des de la paret:La meteo, va acompanyar, fins i tot massa.... tot i que a l’aparcament bufava de valent el vent, a la paret vam estar en màniga curta al gener! :) A més de la tranquil·litat del lloc, vam gaudir d’un bon espectacle amb els voltors, crec que mai no havia vist tants, ni tant a prop.

15 de gener de 2011

lunes, 5 de julio de 2010

Peligrosa María, Santorens

PELIGROSA MARÍA (165m, 6a+ [oblig.]), Sector Peligrosa María, Santorens
Acceso: desde el parking (pequeño prado) seguir la pista hasta encontrar la primera fita, seguir en todo momento los hitos y un buen sendero nos lleva a pie de vía en unos 15-20 min. La vía se localiza fácilmente (primer largo reequipado con parabolts, se ven los spits antiguos). Orientación: Sombra hasta las 14:00h más o menos. Ideal mañanitas de verano. Se puede combinar con otros sectores de sombra por la tarde y te queda un día muy apañao =D.
Material: juego de aliens (semáforo) y camalots hasta el nº3. Cuerda simple y casco.
L1 (40m, V+): largo equipado como en deportiva. Seguir unas marcadas fisuras siempre en tendencia a la derecha con algún paso curioso. Más difícil de lo que parece. Montar la reunión en un spit en un gran bloque, en el camino pasaremos alguna R de parabolts.
L2 (20m, V): fisura que se mete en un diedro muy chulo pero algo guarro por la vegetación del principio. Árbol incluido. Montar la reunión en 2 parabolts. L3 (45m, 6a+): sin duda el más vertical y mantenido de la vía. Inicio en fisura cinco estrellas bien asegurada hasta que de pronto desaparecen las chapas y el canto. Algún paso de tensión sin ser difícil pero que te pone firme. Una vez superado el tramo de desplomadillo de fisura/diedro/empotre… no confiarse con el V que no lo regalan, eso sí, las chapas vuelven a aparecer =D. Es el largo más guapo de toda la vía.
L4 (20m, V): seguir por el diedro fisura todo recto hasta que se ve una gran sabina a la izquierda, es el momento de ir hacia la sabina. Nosotros montamos R aquí (hay un cintajo) al no verlo demasiado claro. Roca a ratos rota y con bastante vegetación.
L5 (15m, V): subir sabina arriba y por terreno fácil y luego una fisura perfecta, nos deja en una R de 2 parabolts. Para hacerlo bien, el largo anterior en vez de parar en la sabina, hubiéramos tenido que seguir hasta esta R.
L6 (40m, V): sálvese quien pueda. Eso quiere decir que nosotros fuimos por las fisuras que veíamos fáciles para asegurarnos y la verdad es que nos quedó un largo de put… madre. Montamos R con friends.
L7 (40m, IV), mejor subir atados por si las moscas, aunque ya es muy fácil mejor asegurar. Subir hasta la cima. Descenso: una vez en la cima, tomar un marcado sendero de jabalí =S topabajo como puedas hasta llegar a un sendero, este sí, un poco más digno que nos dejará en el coche. Total unos 30 min. y unos cuantos pinchazos de plantas…
Resumen: una vía con 3 largos muy bonitos y el resto un poco matojero. La vía vale la pena, pero no es de las mejores que hemos escalado. Justo a la izquierda casi la pisa todo el rato una vía de parabolts… habrá que echarle un tiento que esa sí se veía menos herbórea…. Lo mejor es la tranquilidad del lugar y que con estos calores, después te puedes bañar y acabar el día en otro sector, en nuestro caso en el Jurassic Wall.

viernes, 27 de marzo de 2009

Sobao pasiego, Escales

Sobao pasiego, 6a, 205m, Paret d'Escales

Vía equipada con parabolts. Llevar 10 cintas + reunión.
La vía son sólo 4 largos cada uno de 50-55m, de V+, V, V+ y 6a. La mayoría de la vía es de placa tumbada y a ratos se pone vertical. Se trata de una escalada técnica, con algunos pasos de romos y equilibrio. Es la típica vía en la que te diviertes sin sufrir, pero que toca escalar. De hecho si echas cuentas, los seguros no están cerca.
El primer paso de la vía es un poco raro, es el V+, el resto de largo y los 2 siguientes a disfrutar de las placas.


El segundo largo visto desde la R1
El tercer largo supera un pequeño desplome, y el resto de nuevo, placa técnica.

Pequeño desplome del tercer largo

En la R3, un pequeño punto diminuto, al final de todo, soy yo! Largos laaaaargosEl último largo es el más difícil de la vía (6a). A diferencia del resto, el largo empieza con un desplome, un pequeño bombo q te pone a tono, y seguidamente algún paso en el que aprovecha una fisura a la derecha, después ya placa todo el rato.

Inicio del último largo

En la segunda mitad del largo, hay un paso de placa un poco morfológico, yo llegué de puntillas al canto. Después llegas como a una fisura horizontal que es como un pequeña repisita, una vez encima de ésta y con el seguro bastante por debajo de los pies, la siguiente chapa también llegaba muy justo, así q me tocó hacer el paso, chapar, y deshacerlo de nuevo para soplar un poco :)). Para mi, el paso más obligado está al chapar el último parabolt de la vía, aquí hay un pasito de regles y romos (6a) pero q tampoco es difícil.
Nos pareció una vía muy buena en su grado, de movimientos finos y guapos.

martes, 24 de marzo de 2009

Minha terra galega y el conde de Ribagorça, Escales

Minha terra galega y el conde de Ribagorça, 6c (V+ oblig.), 200m, Escales

El sábado la idea era escalar en el Pic de Sant Cugat, pero la vía que queríamos hacer tenía ya 3 cordadas y nosotros éramos 5, y para colmo el descenso era en rápel por la misma vía, así que al final cambiamos de planes y nos fuimos a la presa para escalar Minh aterra galega…

En esta foto se ve perfectamente el diedro rojo por donde va la vía
A la hora de repartir largos, tenía la opción de hacer los impares, y q me tocara un 6a de diedro poco equipado o hacer los pares y que me tocara el 6c bien chapado. Opté por lo segundo.
Al final nos repartimos en 2 cordadas, los compis q eran 3 se fueron a la Xin Xan.


En la vía Xin Xan

La vía está prácticamente equipada con parabolt, aunque hay algún largo (el tercero y el último) en el que es útil algún friend (usamos el C1 y C2). Los seguros (a excepción del 6c) no están cerca así q sí no se va con el grado es mejor llevar algún friend o fisu para colocar entre los seguros, en el libro ponía friends del ½ al 4. Nosotros llevamos el 3 y lo paseamos.
Los dos primero largos de 50 y 20m son dos quintos de placa tubada y con algún paso romo. Viendo como me ví en los dos primeros largos, cuando estábamos en la R2 y vi el 6a y el 6c, bufff, no las tenía todas conmigo.

En el L1, haciendo una foto Dani empieza el L3, 6a de 40m, con los seguros bastante lejos.

Dani en el inicio del L3Es un diedro de roca roja con ambiente . Entre la primera y la segunda chapa puso un C1, después ya tiró con lo que había, aunque el largo es fácil de asegurar. La roca en este largo es de irla mirando y de escalar despacito, ya que en algún tramo está un poco regular.

Llegando a la R3Nos encontramos ese largo y el 6c magnesiado y con los cantos pulidos. Me pareció a pesar de todo, un largo bonito y benévolo para el grado que tiene.


Foto hecha desde la R3, el puntito soy yo escalando el diedro de 6aEl L4, es el de 6c, es cortito, tiene 20m. Desde la reunión se ve tremendo. Empieza con un breve diedro, con roca de nuevo regular y después ya, canto y desplome. La salida es espectacular, es un largo de continuidad atlética. Este largo está muy asegurado con parabolts, y no es obligado. Contra todo pronóstico, no hice A0's, ni pedales ni nada, me paré a descansar y ya está.

Aproveché el descanso para sacar una foto a Dani en la reuAl salir del desplome, cuando ya vas inflado, hay un pasito que ya es fácil pero en contra de la tónica de toda la tirada, que está chapado como un largo de deportiva, al salir del desplome hay un clavo, y la roca tampoco no es para tirar cohetes. Pero bueno, sin más llegué a la reu y Dani encadenó el largo.

Aquí estoy en la salida del 6c,én el crux, vaya desplome!!El siguiente largo es un V+ de 30m parecido a los primeros, de placa tumbada y técnico, con algún romo. Reunión al lado del árbol.

El L6 (6a, 40m), es un largo discontinuo, así q mejor llevar alguna cinta larga. Empieza muy muy fácil, y después hay una placa muy cortita y asegurada, pero con un paso fino de adherencia, eso sí, el paso te puede saltar con un A0. Después de superar el murito, hay otro tramo fácil y te plantas en la base del último resalte, con una fisura con un canto inhumano. El seguro te queda por debajo de los pies, y la siguiente chapa está al final de la fisura. Aquí de nuevo, a pesar de que es muy fácil puse el C1 y el 2, por si acá.

La idea era escalar el último largo q se abrió a posteriori. Un largo de 6a y 50m, asegurado con parabolt. La roca aquí se veía como de cantera. El caso fue que los compis de la Xin Xan empezaron el largo, y como no se lo vieron, se bajaron y nosotros decidimos irnos a escalar otra vía.