viernes, 19 de septiembre de 2008

Via Suspleen, Fournel, Briançon

Suspleen, 140m, 6a+/6b, Fournel, Briançon

Nos decidimos por esta pared y esta vía por varios motivos. Las previsiones eran malísimas, así q tenía q ser alguna vía corta. Nos apetecía cualquier tipo de roca, menos granito. Tenía q ser una vía equipada, queríamos una escalada de placer y q en cualquier momento pudiéramos abandonar. Y por último, alguna pared cerca del coche para bajar rápido en caso de diluvio, como fue el caso.
Material, 12 cintas y doble cuerda de 60. Vía equipada con parabolts y espits. La pared se ve desde la carretera y deben haber unos 5’-10’ de aproximación. El pie de vía es sencillísimo de encontrar. Empieza con una bavaresa y al pie de vía hay una chimenea ¿? o yo que sé lo que era eso, chimenea, literal, vaya, como una salida de humos o no sé.
Son 6 largos: 5a, 5c+, 6a, 6b, 5a, 6a/b, algunos cortos, pero no empalmamos pq la vía hace unos zig-zags y travesías de cuidado. Para muestra un botón: El primer largo es fácil, una corta bavaresa y después un placa tumbada. Aquí en la reu, salen varias líneas, así que ojo. Al final del largo se hace con tendencia a la derecha. Es difícil equivocarse, una de las líneas no parece V+! :-D
El siguiente largo sólo le dan 6a! Ja,ja… es una larga y para mi, dura sección de bavaresa. Largo guapo a más no poder, y atlético… te pone fino para lo que viene!. Este es un mini largo, para nada obligado, ya q está mega chapado, y muy fotogénico. Es una trave a derecha desplomada, atlética y muy aérea. Excepto el paso, hay canto del bueno. Además, no hay pérdida ya q la vía está (o estaba al menos) muy magnesiana. El L5, a penas son 15m de puro trámite. Muy fácil para lo que son los V allí.
Y el último largo, obligado del todo. Duro, raro y encima empezó a llover. Empieza técnico, después tiene como una corta (aunq se hace larga) chimenea-bavaresa desplomada, y para guinda un paso muy técnico al salir. Fue un arrastre total. Le dan 6a o 6b, según la reseña.

una vez llegamos a la última reunión, caminamos hacia la derecha por camino mas o menos marcado (unos 50 metros aprox.) hasta laocalizar el primero de 3 rápeles que nos dejaran en el suelo. Buenas instalaciones !!

viernes, 5 de septiembre de 2008

Tiempos nuevos, tiempos salvajes

Tiempos nuevos, tiempos salvajes (160m / 6c+), Mallo Pisón, RIGLOS

Orientación: Noroeste
Equipamiento: Perfectamente equipada con parabolts, al estilo deportivo. Reuniones con anillas para rapelar.
Material: Cuerda simple, 16 cintas express, material para rapelar y casco.

Descripción: Excelente escalada atlética sobre muros desplomados a la sombrita, está en el circo de verano. En general fue una escalada de resistencia, y con algún paso más duro. Ahh y bien chapada.
La vía se inicia a la izquierda de la línea de “mi padre tiene sed”.

L1 (6b, 35m): Buena roca y desplome se unen para hacer de este primer largo una prueba de resistencia de nuestros brazos. Largo mantenido sin panzas.
L2 (6a+,30m): Mantenido con buen canto pero continuamente desplomado. Paso raro hasta llegar a la R, mejor hacerlo por la izquierda. Comparte la R2 con "Mi padre tiene sed" y "Misterios sin resolver"
L3 (6b, 35m): primer tercio en buen canto, al estilo zulú, último tercio con un par de panzas con buen canto pero apretadas. Lo más difícil está al llegar a la reunión. :-S

L4 (6c, 35m): Inicio de panza con paso duro, le sigue un tramo desplomado que carga bastante. De nuevo paso difícil en panza sin canto, paso largo. Bien chapado pero con ambiente. De aquí, decidimos salir por la derecha en el último largo de “mi padre tiene sed”. (nota: los trazados en el libro de Felipe Guinda, no coinciden), pk después del 6c, el 6c+ como que no!, los antebrazos no daban para más!. :-S

L5 (6a, 45m): sale en travesía hacia la derecha por roca un poco mala hasta plantarte en la otra cara de la pared. Seguir por terreno fácil en todo momento, bordeando las panzas hasta la última reunión donde coinciden las vías.
Descenso: desde la última R, y todavía asegurados, hacer una travesía muy fácil a la derecha hasta la reunión situada más a la derecha (final de la plataforma). Hacer un pequeño rápel de 5m hasta una reunión de 2 argollas amarillas de rápel o es de rescate. Volver a asegurarnos y hacer una travesía a la derecha de unos 20m hasta otra instalación de rápel. De aquí en 3 rápeles bajamos la canal del puro hasta la sirga del inicio. Trasladarnos hacia la izquierda por la sirga unos 4m y en 2 rápeles más al suelo.

31 de agosto. Cordada: Iran & Dani

martes, 2 de septiembre de 2008

Directa As Cimas, El Fire

Vía: Directa As Cimas, 6c o 6b/A0 oblig., 280m, Mallo Fire, RIGLOS
Día: 30 de agosto de 2008.
Cordada: Laia y Dani. “La cordada màgica”

Orientación: Sol hasta las 15:00h
Equipamiento: Perfectamente equipada con parabolts, al estilo deportivo. Reuniones con anillas para rapelar.
Material: Cuerda simple, 16 cintas express en general no muy largas q va bastante tiesa la vía, (cordino o river para anudar un espárrago sin parabolt), material para rapelar y casco.

Descripción: Se trata de una ascensión directa que alcanza la punta Mallafré (antes llamada de los Catalanes) del Fire en nueve largos de escalada mantenida. La vía se inicia en la entrada directa de la Galletas (inscripción “la directa” en la base). En la foto (hecha desde el Puro) se ve q es la punta más alta (a la derecha).
L1 (5c): Largo común de la entrada directa de la Galletas, mantenido con buen canto y sin panzas. Algo de roca discreta.
L2 (6a): recorre toda una placa con roca más bien mala pero bien asegurada. De nuevo largo sin panzas!!. Atención, falta la chapa del parabolt de la segunda chapa, es necesario anudar el esparrago, más q nada por el factor repisa! :S L3 (6a+): sale con tendencia a la izquierda con buenos cantos para luego volver a la derecha poco a poco. Buen largo con paso curioso para llegar a la R. Guapo!. L4 (6b): excelente largo sin panzas, de continuidad hasta llegar a la R (quizás el mejor de la vía). L5 (6c): primer tramo en placa ligeramente desplomada pero se hace bastante bien. Paso apretado en la panza final pero está bien asegurado. L6 (6b+): perfecto largo mantenido en conjunto con algún paso de apretar, sobretodo en la panza justo antes de llegar a la R. Muy bien asegurada y atlética.
L7 (6c): Infierno en las panzas, se podría titular este largo. Llevar alguna cinta larga, ya que hace una especie de zig-zag que al final da un poco por el culo. Inicio en panza con salida de ñapas (guapo), sigue más fácil hasta de nuevo otra panza que se atraganta con un paso largo (bien asegurado). Llegas a un punto q casi no te ves los pies, y todo lo ves lisooo! ¿donde están los bolos?? Pues nada, se ve un cantito puntiagudo a la izquierda, que brilla (empieza a estar lavado), y ahí hay q ir. Largo largo. =D L8 (6a+): interminable largo en placa mantenida de 6a+. Inicio atletico y resto ir tranquilo.... no desesperar que al final se llega a la reunión. ;p
L9 (5c): último largo riglero (roca gris y bolos gigantes), con roca mala y descompuesta en la parte de arriba. Al tanto aquí con la roca que algún bolo se menea. De hecho, uno concretamente magnesiado, que lo coges para chapar!! Al lorooo!!! La última reunión se encuentra, tal y como indica una piedra, a la derecha de la sirga. Vamos, que hay una piedra y pintado pone “reunión” y el dibujo de una flecha!! Lo nunca visto!!

Descenso: seguir hacia la cima y localizar un rápel que nos deja en el collado de la Galletas, destrepe por raíces o rápel desde un árbol hasta encontrar las argollas de reunión. Rapelar (unos 20m), una vez en el camino seguir dirección derecha y seguir el camino hasta localizar de nuevo un rápel que nos deja en el camino que conduce hasta la base. Si se hace esto, con cuerda siemple se baja. Si la cagais, como nosotros, pues no. Al llegar a la reu, en lugar de seguir andando recto y coger el collado de la galletas (a la izquierda), fuimos a la derecha (rápel en una sirga con un arbusto seco), pero en simple no se llega!. De ahí, hizimos lo que pudimos hasta llegar al siguiente rápel.
Vía muy muy chula, con un par de panzas (sólo!!!), con ambiente y bien chapada. Además, el grado de los largos es mantenido, como lo vía, vaya!. En general, el primer largo de 6c y el 6b+, nos parecieron igual de difíciles, y el último 6c bastante más difícil que los dos largos anteriores.
La Directa As Cimas, es la última vía que se abrió en el Fire, bueno se equipó pk se hizo desde arriba. Pensábamos q nos íbamos a encontrar mala roca, pero no, exceptuando algún tramo del 2º y último largo, está la mar de bien, y nada pulida.

viernes, 29 de agosto de 2008

Vía de l'Etoile, Aiguillete du Lauzet, Cerces

Via de l’Etoile, 580m, 6a+, Aiguillete du Lauzet, Massif des Cerces (2.611m) Una vez acabada la mini visita por La Berarde y el mismo día de la escalada en la cascada de l’Alpe du Pin, nos dirigimos de nuevo a Ailefroide (en el primer intento nos mojamos bastante). Pasado el puerto de Gallibier miramos hacia la izquierda y por la carretera vimos la precioso aguja….. y bueno, dijimos lo de siempre “fijo que se escala”… :- ))))) Y ya ves si se escala!!! Que hay un montón de vías….miramos entre las reseñas... y sin podernos resistir, al día siguiente decidimos escalar esta torre dolomítica de 500 m. Sobre cómo llegar y la reseña, aquí: http://lanochedelloro.blogspot.com/2007/05/aiguille-du-lauzet-voie-de-letoile.html
Por cierto, hay una ferrata, con lo cual todo está con letreritos y el camino es muy evidente.
Si vais, llevad dinero, que en una de las casitas parecida a la que sale en la foto, hay un “bar” con mesitas… se debe estar de lujo tomando allí una cerveza, después de escalar!. Sigo. Dormimos en la misma carretera, y mal, mal pk al día siguiente pasaba por allí el Tour, y nos veas la afición que hay, y la tira de caravanas y furgos y de todo que había y la de coches que pasaron casi toda la noche. No pegamos ojo y encima madrugamos. La subida hora y media de pateo. Al principio muy agradable y bonito, con magníficas vistas a la Tête Colombe, y todo precioso y aún dormido. Pero después joer con la tartera!!. No sé si había camino, el caso es que no lo vimos y casi llegando al pie de vía, nos damos cuenta que nos hemos olvidado el casco. Je,je… Así que volver al coche, y llegamos a la pared aún a una hora decente, no está mal!. Estábamos motivados, la torre dolomítica nos parecía impresionante, estábamos solos, no era tarde y no había ni una nube. Además, por fin caliza!!.
La pared tiene un par de zócalos. La vía original los saltaba, pero en el 94 cuando Gerard Fieschi reequipó la vía, también abrió los 5 primeros largos para entrar directamente. Eso fue lo que hicimos. En total 230m para llegar a la vía, 5 largos, 2 de ellos de 50m cada uno, y 75m en dos viras.
L1, V, 30m, 5 seguros. El pie de vía se localiza fácil. Se ve un clavo y un parabolt en un diedro. Cuidado con las piedras, ya que hay algún tramo con algunas sueltas. En este largo la roca ya nos pareció discreta.
L2, V, 25m, 5 seguros. De nuevo un diedro guapo, con canto, pero la roca psé psé. La reunión está antes de la campa. El tramo de andar lo hicimos con las cuerdas, cuando llegas a la pared no hay reu.
L3, V+, 50m, 12 seguros. Empieza con una placa técnica muy bonita, con regletas. Después hay un tramo con la roca bastante mala. Los últimos 20m son una bavaresa vertical con canto, no difícil, pero hay que aguantarle. Aquí ya no sé si es que estaba cansada o que, pero me pareció difícil, si ya iba mal de coco, el poco que me quedaba se me fue en este largo. L4, V+, 50m, 10 seguros. Hay algún paso de superar pequeñas panzas, hay canto, pero es muy vertical, casi desplomado. Resaltes. Bien asegurado y muy bonito. Las vistas, un lujo.L4, bis, 30m. Pequeña trepada fácil hasta situarse en la campa.
L5, V, 30m, 6 seguros. Largo muy chulo, fácil comparado con los anteriores. La roca, regular. L6, II-III, 55m. Hay que hacer un poco sube-baja entre agujitas. Y después ya trepada y trave a la izquierda hasta el primer parabolt.
L7, II-III, 30. Largo en travesía. Chapar 2 parabolts i hacer reunión en el tercero.
L8, 6a, 35m, 7 seguros. Largo continuo en cuanto a dificultad y difícil. Presa pequeña y muy vertical. Reunión en un parabolt y un espit. En el largo hay de todo un poco.
9, 6a+, 35m, 9 seguros. Este es el largo de la vía (en la foto de abajo se ve un poquillo): bavaresa-diedro muy abierto, chimenea y desplome. Además de repente se acaban las chapas. Usamos algún friend mediano. Reunión en un parabolt, un clavo y un puente de roca. A partir de aquí fue la gran cagada. Nos quedaban 115m para salir por arriba y hacer la bajada andando hasta el coche. A priori, o al menos sobre papel, ya que el resto de la vía no la hicimos, habíamos pasado el largo más difícil. Pero se juntaron varios factores. El primero y decisivo, es que me encontraba mal y que el reciente accidente de Cris nos dejó a los 2 hechos polvo psíquicamente. Escalando, hay que estar por lo que se está, motivado… y ese día lo hubiéramos tenido que pasar haciendo deportiva o de relax, claro, a tiro hecho es fácil decirlo, pero cuando vimos la aguja, nos pudieron las ganas.
Los demás motivos fueron secundarios. Pero ya se sabe, en una escalada todo suma. Efectivamente no había ni una nube, pk soplaba con ganas. El viento era frío, bueno, no estás escalando al lado del mar precisamente. Al inicio de la vías pasamos mucho frío, pensábamos que era pq aún no nos daba el sol (oeste)… pero llegó el sol, y hacía un frío importante. Con calcetines, 3 capas, y el dichoso viento que nos dio bastante por saco, y yo además, mal.
Llevábamos un papel con el dibujo de la vía, y a la altura del 2º zócalo, había una flechita que ponía “escape”. Y nada, más chulos q un 8, pensamos, 2 rápeles, deshacemos el largo de travesía y nos largamos andando. En fin. A veces hay que tomar decisiones, unas veces aciertas y otras no. Evidentemente, lo lógico era salir por arriba, pero estaba en una situación en la que no me veía capaz de escalar. Íbamos bien de tiempo y confiábamos en encontrar el escape. En situaciones así, y en las buenas evidentemente también, me alegro de tener un compañero de cuerda con el cual me entiendo y nos conocemos muy bien. El concepto de cordada es muy importante, a veces no todo sale como esperamos, y ahí es cuando resulta fundamental escalar con alguien a quien conoces perfectamente después de compartir mucha cuerda. El caso es tomada la decisión, todo se giró. A ver, si hay que bajar se baja, pero no es de los sitios en los que sea sencillo bajarse. Peor no lo pudimos hacer. Abandonamos material y ya el primer rápel volado y con la ventolera fue para decirlo fino, como mínimo incómodo. Se nos engancharon las cuerdas. Deshicimos el largo de travesía. Buscamos el escape… pero sólo encontramos un precipicio con una pendiente importante de arenilla y piedra suelta en la que estaba prohibido caerse. Era evidente, que la decisión tomada era una cagada, pero en esos momentos, que?? Volvemos a hacer la trave y los dos largos, incluyendo la super bavaresa???.
Volvimos hacer la travesía. Rapelamos. De nuevo enganchón de cuerdas. Además, después de rapelar había que hacer una pequeña trepada. Llegamos al primer escalón. Se suponía que había de nuevo un escape. No lo supimos encontrar. Rapelamos, se nos engancharon las cuerdas. Nos tiramos muchas piedras. Jooo suerte q a la mañana volvimos a por el casco!!!. Pasaba el tiempo y cada vez veíamos el tema mas jodido, y más sin poder recuperar las dichosas cuerdas. Y se puso a nevar! Que no.. que es broma, ya sólo nos hubiera faltado eso para rematar la jornada. Había una cordada de franceses haciendo una vía bastante dura a nuestra izquierda. Parecía que conocían la pared. Estaban rapelando. No sabemos francés. Pero vamos, help, lo entiende todo kiski, no?. Nada, encogieron los hombros. Seguí hablándoles. Me miraban y no me contestaban!. Genial. Nada, continuamos rapelando, al final creo que fueron 8 rápeles, más los embarques de remontar y hacer y deshacer travesías. Llegamos al suelo, y claro, de nuevo se quedaron las cuerdas enganchadas. Bueno, al final conseguimos salir y llevarnos las cuerdas, tartera abajo y llegamos a la furgo casi de noche, y eso que decidimos bajarnos de la pared, sobre las 3 de la tarde o así!. Al día siguiente decidimos descansar. Por la mañana fuimos a ver la compe de escalada de Chevalier, que x cierto aseguran con 8! :-O y por la tarde a escalar deportiva en Briançon, en L’Argentière-la-Bessée, sector Les Collets, que tiene 2’ de aprox y vías fáciles. Ahhh y el pie de vía no es que sea cómodo, sino que hay un banco!!! :-S

jueves, 28 de agosto de 2008

Vía UCPA GIVRE, Cascada de l’alpe du pin, La Berarde

Vía UCPA GIVRE, 350m, 5c+, Cascada de l’alpe du pin, La Berarde

Esta vía tiene la gracia de escalar cerca de la cascada (a la derecha de ésta, en la foto), lo cual tiene su inconveniente pq no te oyes con el compi. Ya dicen que sarna con gusto no pica!
De la pared es la más senzilla. No queríamos hacer esta vía, sino la Pin Thotal (a la izquierda de la cascada), pero vimos que el primer largo estaba mojado. Con pedales y paciencia, lo veíamos factible, pero arriba del todo había una placa de adherencia tmb mojada, o eso parecía, y no lo vimos claro. De hecho, hacía muy buen tiempo, demasiado, ya que el calor y la cascado hicieron que se mojara la pared.

Orientación NE, altitud, 1750m
Acceso: desde el aparcamiento “Les Granges” que está al final de la carretera, seguir el sendero. A pocos minutos hay un puente de madera que hemos de cruzar. A unos 50m, hay que seguir un sendero que no es nada visible. Hay un hito, pero está tapado por la vegetación y el camino es un poco por donde se puede hasta la base de la pared (20-25’). Vía muy bien asegurada con parabolts.
Llevamos 15 cintas largas.
La primera reunión se llega andando, en una pequeña trepada. L1, 5b: Empieza por terreno fácil “caminando”, pero está asegurado con algún parabolt. Primer resalte con pasos raros pero guapo, y el segundo resalte va por un espolón vertical con canto. (50m +o-).
L2, 5c: nada más empezar hay un paso difícil (V+ francés), paso de bloque y el resto del largo de nuevo chulo, es una placa con canto que hay que ir mirando, pero que es V. L3, 5b: De nuevo seguir por terreno fácil unos metros hasta una placa vertical, casi desplomada, pero con cantoooooo!!! :)))) y además bien chapada.
L4, 5c: Sale a la derecha hasta localizar un primer parabolt. Encontramos una reunión intermedia que no hicimos. Seguir recto y después en diagonal ascendente a la izquierda, o sea, que el largo hace una S, así que mejor llevar cintas largas. L5, III, largo de trámite.
Como, entramos tarde y no queríamos escalar a la sombra, nosotros acabamos la vía aquí y rapelamos. Más que nada pq leímos que el resto no merecía la pena, de hecho es una sucesión de largos, viras y caminos, o si se quiere se puede seguir andando hasta el ref. y bajar tmb caminando.
La vía tenía algún mallón, más alguno que dejamos. En resumen, es una vía discontinua, en algún tramo herbosa, llena de telarañas (no se debe de hacer mucho) pero aún y así, nos dio una grata sorpresa! Hay largos muy divertidos. Otra opción era escalar alguna de estas vías, subir hasta el ref. de Alpe du Pin para después escalar en Le Pierroux (2.864m), alguna de las vías de hasta 400m, pero mira, al final decidimos hacer la UCPA GIVRE, rapelar e irnos a escalar al Massif des Cerces.
Fue un día genial! calor, sol, edelweis y muchas mariposas, a parte de otros insectos. :-)))


lunes, 25 de agosto de 2008

Abbe Hard, Tête de la Maye, La Berarde

Abbe Hard, 400m, V+/6a, Tête de la Maye, La Berarde.
Orientación sur. Altitud: 2516m.
Acceso: tomar el camino marcado con el primer cartel “Ecole” en dirección a la pared. Acceso evidente (45’).
Material: 15 cintas. Aconsejable algún friend pequeño, totalmente prescindible pero útil.
Equipamiento: Parabolts (5 primeros largos) y espits.
La vía empieza a la izquierda de la gran cueva visible, el primer parabolt se ve desde la base. L1, 5c+. Este largo nos pilló en frío, supongo, y nos pareció difícil. Es una placa tumbada con pasos de adherencia y con una babaresa roma. Los seguros no acaban de estar cerca y aunque el largo está bien chapado, nos hizo sudar. Quizás es uno de los largos más difíciles de la vía, pero no el único. L2 y L3, 5b. Los dos se dejan hacer mucho mejor que el primer largo, aunque no regalan nada. Aquí los pasos son más variados, no es todo adherencia.
L4, 5c. Más pasos finos de placa con algún muro un poco más vertical. Toca apretar. Hay algún paso en el que escalas al filo de un muro. Nos pareció chulísimo y con algún paso un poco aéreo. Aquí la roca es distinta, con tonos anaranjados.
L5, 5b. Largo muy bonito y continuo. Al principio hay canto y para llegar a la reu hay un placa técnica. Aquí hay una variante de la vía. Nosotros fuimos a la reunión de la izquierda, o sea, de la variante “Sortie defroquee”, más que nada pq la otra reunión no la vimos. L6-8, 4b. Desde la reunión hay q ir a la derecha a coger una chimenea. Primero se va recto y después hacia la derecha para chapar el primer espit y después chimenea de esas que te quedas encajonado. Hay algún espit, pero queda lejos y la chimenea, aunque corta, se nos hizo larga, ya q te quedas empotrado y no sabes ni como avanzar, no es suficientemente ancha como para ponerte en X, más bien es un off-width o no sé, nos arrastramos como gusanos básciamente. La reunión está justo al salir. Desde la reu, hay que ir andando por terreno fácil, y después de una pequeña trepada (espit), se llega a la reunión (2 espits, salida en ensamble con cuerdas de 60.)
L9, 5c. Salida difícil, un poco desplomada y el resto bastante guapo y mantenido. Escalada de adherencia, se escala en una hoja de un diedro muy abierto.
L10, 4b. Sigue la tónica del resto de vía (espits) en cuanto a dificultad. Este largo es de fisura.
L11 y L12, 4b. Sale un poco a la derecha. Nosotros no vimos la reunión y empalmamos saliendo en ensamble hasta una reunión de 2 parabolts de la variante. Nos saltamos el III.
L13, 5c. Desde la reu salimos recto (2 parabolts) y luego a la derecha a enlazar con nuestra vía (espits). Pasos duros L aunque acerables!.
L14, 3b. Tela con el tercero. Tiene algún tramo que es un poco vertical. En la cima de nuevo un espit y de nuevo tocó salir en ensamble.
En la cima, premio!! Preciosas vistas de La Meije. Descenso. Desde el último seguro de la vía, andando a la derecha unos 10’. El camino es evidente y marcado y los destrepes están con pasamanos tipo ferrata. Bajada sencilla y disfrutona. Fuimos con la calma, tardamos hora y media.