Volvemos a Bavedda con ganas de hacer metros sobre granito, el día de antes ha llovido lo que no está escrito, el día de nuevo cubierto, amenazando tormenta y cayendo cuatro gotas de vez en cuando…. Nos armamos de valor, cogemos los gore y nos dirigimos a la Alexandra, la vía de más a la derecha de la Punta Biciertula, vía recomendada por unos escaladores franceses muy simpáticos que nos encontramos en el parking donde dormíamos. Todo un disfrute de vía, a nuestro juicio bastante más obligada que la del Conquistador y de grado no tan amable… Vamos que es una vía casi toda en placa y los tramos más difíciles de adherencia!!.
La más alta es la Punta Rossa y debajo, la que escalaremos nosotros, la Punta de Biciartula.
Aproximación: hito en el inicio del camino. El camino no tiene pérdida ni desperdicio. Todo el rato encontraremos hitos, sólo hay que seguirlos.
Reseña: libro de “Bavedda, Aiguilles entre ciel et torrents”.
Material: Vía totalmente equipada con parabolts inox. Doble cuerda de 60m, 10 cintas exprés, alguna baga para puentes de roca (útiles para los últimos 2 largos). Reuniones equipadas con parabolts y spits con maillones para rapelar (excepto las 2 últimas).
L1 (45m, 6a+): largo guapo y obligadillo en placa. Tramo inicial de placa fina al que le sigue unos tofanis gigantes =D. Lo más difícil del largo es la placa final, adherencia. Ya vemos como se las gasta la vía, será la tónica general.
La entrada a la reunión se hace por la izquierda mejor que por la derecha, hay más canto y te puedes asegurar con puentes de roca. 
L5 (35m, 6a+/b): de nuevo algún tramillo mojado en placa que solucionamos fácilmente. Este largo es el más difícil pero quizás el menos obligado. Una sucesión de pequeños bombos nos dejan en la última reunión equipada para rapelar (parabolt más puente de roca).
L6 (40m): salir por la derecha o izquierda por terreno fácil (andar) hasta las gradas de arriba, donde tiraremos a la izquierda donde encontraremos un puente de roca donde poder hacer reunión, también podemos hacer reunión más a la izquierda, en otro puente de roca justo en la base de las grandes tofanis.
L7 (35m, V): escalada fácil y espectacular entre y sobre tofanis, vamos, parece que estás haciendo espeleo =D. Puentes de roca marcan el camino a seguir hasta la cima, donde encontraremos un parabolt en lo que nos pareció una tortuga petrificada =).
Las vistas desde la cima de la Punta Rossa, la Punta Du Corbu y la Teghie Lisce son increíbles, pero el tiempo amenaza lluvia, caen cuatro gotas y todavía tenemos que destrepar los dos últimos largos y rapelar la vía, o sea que sin demasiado tiempo para disfrutar…. para abajo!!.
La Punta Rossa:
La Punta Du Corbu y la Teghie Lisce y al fondo el mar... torcido, sí... pero mar!:)
Descenso: la guía marca un sistema de rapeles y destrepes por la izquierda de la pared, en la cima hay hitos que indican la bajada. Sin embargo, viendo como están las canales de mojadas, el agua que baja y que para colmo empieza a llover, lo mismo el último rápel, que es un bloque, está sumergido. Dudando como estarían los destrepes, optamos por hacer lo que nos habían recomendado los escaladores franceses del parking. Una vez en la cima, destrepamos los 2 últimos largos hasta la última reunión rapelable de la vía, desde este punto, 5 rápeles nos dejan en el suelo. Ojo con alguno de ellos, no siempre van rectos.
Después, sólo hay que deshacer el camino de la aproximación.
Notas: vía prácticamente toda sobre placa de adherencia con alejes.
No es una vía de compromiso puesto que te puedes bajar cuando quieras, pero debemos tener en cuenta que el grado no es fácil.
Notas: vía prácticamente toda sobre placa de adherencia con alejes.
Lástima de la meteo que no nos ha dejado disfrutar todo lo que hubiéramos querido. Volveremos!! :D