
miércoles, 9 de enero de 2008
Monsieur, Montanejos

domingo, 6 de enero de 2008
Barranco Mágico, Montanejos
Barranco Mágico
Sector: Caverna mágica
Escogimos este sector un poco por descarte ya que en Montanejos, que le de el sol en invierno y que haya quintos, pues tampoco hay tantos sectores. Queríamos ir al famoso sector de iniciación, que es orientación sur… pero vamos… que no le da el sol pk la pared de delante le hace sombra. Total, que acabamos en el Barranco Mágico.
Resumen:
Sector de invierno
Grados: de V+ a 7b
Vías bien chapadas… eso de que en Montanejos, las chapas están lejos.. pues akí no! :-D
Aproximación: 15 minutos de subida. La pared se ve desde la carretera que va de Montanejos a Montan. Acceso evidente.
Las vías tiene el nombre a pie de pared.
El único inconveniente es que a ratos huele mal, por la proximidad de la granja.
Lo que escalamos:
Cuartotas tolomas, V+, 23m, 6 seguros.
Chunking Mansión, 6a+. Paso fino a mitad de la vía. Se junta un poco en un paso con la vía anterior.
La senda sacrosanta, V+. Fea a mi gusto y poco evidente.
Teresa la libanesa, 6a. También feilla, de tirar de agujeros.
Mar de nubes, 6a. Continuidad de placa. Chula.
Cielo desierto, 6a. Parabolts negros. Más bonita que la anterior. Ñapera. De las mejores del día.
Te tapiao, 6b. Cruz a la salida del techo, entre la 2ª y 3ª chapa. El resto de la vía es aguantar una placa con muy buen canto. Divertida.
No tasustes, 6b. La mejor del día. Vía de continuidad. No tiene ningún paso difícil. Mucho canto y agujeros. Muy recomendable.
Moreno esquimal, 6b. Pasos de bloque, la más dura comparado con los otros dos 6b.
Las noches increibles de Málaga, Paredón del Alguacil, Montanejos
Escalamos esta vía, rapelamos y después nos metimos en la Cornelius entrando por la Gigantes. De todos modos, si se quiere, se puede llegar a la cima, empalmando con los 2 últimos largos de la Cornelius, o bien, hacer el primer largo de esta vía para después empalmar con la Bavaresa del despertar, que te deja justo al inicio de la Cornelius. Hay muchas opciones, y todas ellas valen la pena pk esta vía también nos pareció muy bonita y recomendable.

Una vez más, dependiendo de la guía que se consulte, los grados bailan. En la del equipador marca: 6a+, 6b, 6b+, y en la de la politécnica: 6a+, 6b+ y 6b. Aunque a priori, nos fiamos más de lo que dice Ernesto López, en este caso, el L2 es más difícil que el L3, así que cuadra más con que sea 6b+ y 6b, y si se empalma L1 y L2, sale 6c, aunque nosotros lo que hizimos fue empalmar el L2 y L3, aprovechando que los reyes han traido una cuerda de 80m. Si se hacen seguidos los 2 últimos largos hacen falta unas 22 cintas, y sino, unas 15.
L1: largo de placa muy continuo con roca adherente a tope, bastante chapado. Algún paso fino pero en general se deja hacer bastante bien.
L2: paso duro y muy fino a la mitad. El resto, de nuevo, se va dejando hacer.
L3: el mejor largo de todos. Pasos deplomados con muy bueno cantos. Continuidad en desplome y el resto más fácil.
Todas las reuniones tienen 2 parabolts con argolla para rapelar.
Nombre de la vía a pie de pared.
sábado, 5 de enero de 2008
Cornelius Moliarte, Paredón del Alguacil, Montanejos

L1 y L2: La vía Cornelius Moliarte empieza en un tercer largo, así hay diferentes opciones una vez en la base de la pared para llegar a la R2. Nosotros entramos por la vía Los Gigantes entran con guantes y después, sin hacer reu, empalmamos con La Bavaresa del Despertar (fotos 2 y 3). En cuanto a grados, bueno… es un tema un poco controvertido. Para la Gigantes + Bavaresa, Ernesto López en su guía le da 6b, y en cambio la guía de la Politécnica, 6a+. No sé… a nosotros nos pareció más un 6b. Independientemente del grado, es un largo chulísimo, de unos 45m, totalmente equipado con parabolts. Es un largo atlético, de buen canto y un poco desplomado, totalmente de continuidad. Al llegar a la reu, fácilmente se puede empalmar con la bavaresa (V+) evidente que queda a la izquierda.
Los 3 siguientes largos, ya son de la Cornelius. No hay ninguno que tenga desperdicio!!!.


L4: 6a, 35m. Largo muy pino y atlético, pero con canto en todo momento. Camino evidente. Al final loca algo rota. Largo con ambiente. Precioso!!.
L5: 20m. Aquí de nuevo según la reseña de la guía que se consulte el grado varía entre 6a y 6a+. Personalmente, nos pareció más difícil que 6a. El largo empieza por un diedro rojo tumbado, aunque con una de sus hojas desplomadas (última foto). Parece fácil, pero no lo es tanto, tiene algún paso fino, de colocarse. El diedro acaba con un techito, y salir de él, también tiene su cosa. Una vez superado, con tendencia a la izquierda, hay el paso más duro del largo. Estás en una repisita, y hay que remontarse de un bidedo invertido con la derecha… bueno, bueno… el paso es bastante técnico. Después ya se enlaza con otro diedro hasta la cima.

Material: 18 cintas + R.
En resumen: roca espectacular, de buenísima calidad, tanto que te deja los dedos hechos polvo de lo que pincha. Vía preciosa. Todos los largos valen la pena. Vía muy recomendable.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Milènium, Serrat dels Monjos


martes, 25 de diciembre de 2007
Picnic, Serrat del Monjos

viernes, 21 de diciembre de 2007
Esparraguera, Roca Gris

La cordada mágica vuelve a las andadas cual ave fénix:
Acceso:
Aparcar en el mismo parking de acceso a la zona de deportiva de la Vinya Nova.
Seguir las marcas blancas y las fitas, en aproximadamente 30 min. se llega a la base de la pared.
Descripción:
La vía comienza en una zona elevada (junto a un árbol) desde donde se advierte un espit. Seguir por lo más evidente siguiendo los parabolts que vamos encontrando.
El primer largo es bastante tumbado (V-), el segundo largo se pone un poco más vertical pero sin que la dificultad aumente. El tercer largo es el más dificil (V+), está muy bien chapado. La reunión se situa en una zona bastante curiosa. El L4 empieza vertical y bien asegurado, aunque después pierde totalmente la verticalidad. Además, en la placa tumbada los seguros alejan y la roca no es tan buena. El siguiente largo es una pequeña travesía con 1 parabolt. Desde la última R puedes salir por la "Micky Mouse" (derecha) o por la vía original. Nosotros seguimos la línea de izquierda (fisura), para ello será necesario llevar algún friend grande (alien naranja y gris) y el alien verde (o tascones), el material entra my bien y la dificultad es baja. Hacer reunión en unas sabinas que hay en la parte superior.
Descenso:
Seguir por el camino que asciende ligeramente en dirección al interior de montserrat y cresteando la cima hacia la izquierda. Aproximadamente a unos 50m encontraremos la reunión en el suelo de la Urquiza-Olmo. Descender en 3 rapeles con cuerdas dobles de 60m.
Material:
Lo indicado en la guia: 6-8 cintas express, bagas, friendas grandes y tascones.
Resumen: La vía es muy bonita y sigue una linea evidente y atractiva. Buena vía.
Nota: por fin la cordada mágica se calza los gatos de nuevo para empezar a patear las paredes.
Integrantes de la cordada: Atori i Lai.